EDUCACIÓN CONTINUA DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES
LINEAMIENTOS EDUCACIÓN CONTINUA ENaCiF
REGISTRA TU ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA
QUIENES SOMOS
Semblanza
Mtro. Lizardo González Hernández
Lizardo es Licenciado en Psicología y Maestro en Tanatología, estudios en Terapia Gestal para niños y adolescentes y Programación Neurolingüística por la Asociación Internacional de Programación Neurolingüística de EE.UU. Cuenta con el curso “Desarrollo de cursos de capacitación con enfoque de competencias”, impartido por la UNAM con constancias de habilidades laborales.
Coordinó el libro “¿Caminamos juntos? Un sendero de amor y sanación”. Asociación Nacional de Desarrollo Pleno y Tanatología, del cual también es coautor de un capítulo. Coautor de la publicación “Los riesgos para la salud en la vida de una mega metrópoli”, publicado por el Seminario sobre Medicina y Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM. Coautor del capítulo “La importancia del duelo en el paciente oncológico”, dentro del libro Ecos Iberoamericanos de la Psicooncología, editorial paibooks de argentina.
Ha sido profesor de las asignaturas de suicidio, psicología clínica, psicopatología, psicología de la salud y tanatología en diversas universidades. Miembro fundador de la Asociación Nacional de Desarrollo Pleno y Tanatología, cofundador del Colegio de Posgraduados en Tanatología. Miembro titular de la Sociedad Mexicana de Psicología, de la Sociedad Mexicana de Suicidología y miembro invitado de la Sociedad de Historia y Filosofía de la Medicina de la UNAM. Actualmente es Coordinador de Planeación y Educación Continua en la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM y colaborador con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, de la UNAM en temas de tanatología y duelo.
Dr. Julio Cesar Martínez Sánchez
Profesor de tiempo completo en la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
Su formación incluye un doctorado en Estudios de Población y una estancia postdoctoral en el “Data Science Laboratory for Research in Social Sciences and Humanities”, ambos cursados en El Colegio de México.
Lic. Reyes Farfán Sánchez
Licenciado en comunicación y tecnología educativa, ha sido coordinador de proyectos de capacitación académica en donde ha realizado capacitación docente mediada por tecnología, propuestas educativas para la aplicación de planes y programas de estudio en modalidad presencial, virtual y mixta.
También ha colaborado en el diseño instruccional para la generación de material didáctico multimedia como vídeos, simuladores, objetos de aprendizaje, entre otros.
Docente de las asignaturas de Didáctica y pedagogía, así como Teorías del aprendizaje. Ha participado en diplomados relacionados con la educación como el Diplomado en cine y educación y el Diplomado en planeación y evaluación educativa, actualmente se desempeña como funcionario líder de proyecto dentro de la Secretaría General y colaborador de la coordinación de Planeación y Educación Continua de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses.
Historia
Instalación del Comité de Educación Continua, Alua Magna de la ENaCiF
El viernes 23 de agosto de 2024 en el aula Magna de la ENaCiF, se instaló y tomaron protesta los integrantes del Comité de Educación Continua, la conformación de este comité fue aprobada por el Consejo Técnico de la Escuela el 12 de agosto de 2024 y será presidido por el Mtro. Lizardo González Hernández, y como integrantes el Dr. Julio César Martinez Sánchez y el Lic. Reyes Farfán Sánchez, entre las funciones que tendrá este órgano colegiado se encuentran, crear los lineamientos de educación continua, revisar y dictaminar sobre las propuestas de diplomados, cursos, talleres y demás actividades académicas de educación continua que se impartan en la ENaCiF, atendiendo los aspectos académicos, de organización y de ejecución de estas actividades.
CÓMO INSCRIBIRME A UNA ACTIVIDAD
1. Busca la actividad de tu interés y da clic sobre la imagen.
2. Lee con atención el contenido de la actividad y los requisitos de ingreso.
3. Si te interesa la actividad, envia un correo a educacioncontinua@enacif.unam.mx en donde te diremos los pasos a seguir.
CONTACTO
Mtro. Lizardo González Hernández
Coordinador de Educación Continua
Correo: educacioncontinua@enacif.unam.mx
Telefono: (55) 56 23 23 00 ext. 81966