DIPLOMADO: ACTUALIZACIÓN EN NECROPSIA MÉDICO – LEGAL

diplomadoNecro
PERFIL DE INGRESO

Las personas interesadas en tomar el Diplomado deberán cumplir con alguna de las siguientes características:

–Médicos titulados que desempeñen sus funciones en una institución de procuración de justicia.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar los participantes aplicaran las competencias desarrolladas en el curso para el adecuado desempeño del procedimiento de necropsia médico legal de acuerdo con estándares validados y establecidos internacionalmente, y sustentados en el sistema de gestión de calidad.

TEMARIO

Módulo 1. Introducción al Sistema de Calidad enfocado en la necropsia Médico-legal
Módulo 2. Patología general
Módulo 3. Traumatología Forense
Módulo 4. Asfixias
Módulo 5. Tópicos de necropsia
Módulo 6. Estudios complementarios (Histopatología)
Módulo 7. Diagnóstico de causa de muerte
Módulo 8. Restos óseos
Módulo 9. Creación de un estándar de necropsia médico legal aplicado.
Módulo 10. Perspectiva de Derechos humanos y metaperitaje en la necropsia médico legal

DOCENTES

El diplomado cuenta con un prestigioso cuerpo docente compuesto por personas especialistas y académicas de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF) y de la Facultad de Medicina. El equipo incluye peritos médicos, así como profesionales especialistas en medicina legal y forense como personas orquestadoras del procedimiento de necropsia, siendo los responsables de definir la metodología y los elementos a considerar según las necesidades del caso, todo ello con base en criterios de competencia (conocimientos, habilidades, experiencia, actitudes y aptitudes).

MODALIDAD

El diplomado se llevará a cabo en una modalidad presencial con actividades en línea. Este formato ofrecerá la flexibilidad de acceder a contenidos teóricos y prácticos a través de sesiones presenciales que brindarán a las personas participantes la oportunidad de adquirir y aplicar los conocimientos obtenidos es la revisión sistémica y holística respecto de tópicos especializados del área, así como la aplicación de actividades de evaluación en línea.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El diplomado tiene por objetivos la adquisición de aprendizajes que permitan poner en práctica diferentes conocimientos en el manejo de casos relacionados con la práctica de la necropsia médico legal, por esa razón, la evaluación se centra en diversas actividades:

1. Una reflexión/autoevaluación que se realizará al finalizar cada módulo del diplomado, la cual consistirá en un foro o un cuestionario a realizar en la plataforma Moodle.

2. Preparación y práctica de un estándar para necropsia médico legal relacionado con la casuística de su institución.

3. Integración de una opinión especializada con base en los lineamientos técnico científicos del área y su desahogo a través de la presentación de procedimientos de necropsia médico forense.

4. Actividad post-módulo (al terminar cada módulo se hará una actividad, sea un foro o un cuestionario breve que, en conjunto, constituirán la evaluación.

FECHAS, DURACIÓN Y HORARIOS

Fecha límite de inscripción:   31 de julio de 2025

Fecha de inicio:  1 de agosto de 2025

Fecha de finalización:  6 de febrero de 2026

Duración: 135 horas, 45 sesiones

Horarios: Viernes de 16:00 a 19:00 horas y Sábado de 8:00 a 11:00 horas

Importante:   Mínimo 15 y máximo 30 participantes

REQUISITOS

Presentar documentación que acredite el nivel de estudios de licenciatura en Medicina, y cuando aplique el de especialidad en Medicina Legal o Forense; en el caso de tratarse de un médico que no cuente con la especialidad se aceptarán cursos, diplomas o experiencia profesional como evidencia.

Presentar una Carta de Exposición de Motivos en la que se exponga la trayectoria, interés y/o expectativas de tomar este programa.

INVERSIÓN

Público en general: $ 30,000.00

Cuota con opción a cubrirse en tres pagos (1 de agosto, 31 de octubre y 6 de diciembre)

SEDE

Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en las instalaciones de la ENaCiF, en Ciudad Universitaria, CDMX

INSCRIPCIÓN

Mtro. Lizardo González Hernández.  Coordinador de Educación Continua

educacioncontinua@enacif.unam.mx  correo de contacto